

Pero, ¿por qué "Peanuts"? Si el niño, ese eterno fracasado, sus amigos a veces un poco extraños y su perro relajado no tienen nada que ver con los cacahuates, pues porque "Peanuts" en Estados Unidos también son las pequeñas cosas, y así comenzaron Charlie Brown, sus amigos, y su perro Snoopy, quienes ya son un clásico de generaciones enteras.
Charles Monroe Schulz, hijo de un alemán, tenía 27 años cuando el mundo del cómic dio a luz a Charlie Brown.
A Schulz siempre le gustó dibujar y su objeto favorito era su perro Spike. Con 24 años publicó por primera vez un cómic suyo en el diario de su ciudad en Minnesota: "Li'l Folks". Uno de esos "chicos" era un cierto Charlie Brown. Un chico amable y bueno, pero que siempre pierde, pero no sería hasta 1950, aquél mítico 2 de octubre, cuando los "Peanuts" obtendrían su propio cómic.

Cabe mencionar que al inicio Snoopy no caminaba en dos patas ni se expresaba de la manera que eventualmente lo catapultaría hasta su lugar actual; el diseño del personaje, que con el tiempo ha ido evolucionando, ha sido el pretexto perfecto para llegar a un público extenso, desde niños pequeños, hasta chicas universitarias o fanboys.
Su imagen se vende en peluches, calendarios, agendas, y cuanta parafernalia existe, dejando muy atrás al resto de los personajes, desde el punto de vista mercadológico.
Pero contemos esto desde el principio de los tiempos: Peanuts se publicó en siete periódicos, en el ya lejano 2 de octubre de 1950, sin la expectativa de que llegaría a convertirse en un icono de la cultura estadounidense, sin embargo, el ingenio y la chispa de su creador lograron que Charlie Brown y su pandilla alcanzaran no solamente al mercado infantil, pues como Quino lo haría años más tarde con su Mafalda, sus tiras podían ser leidas en más de un nivel, penetrando así en los lectores mayorcitos.

Hoy en día, sus tiras cómicas pueden verse en 2 mil periódicos de 75 países, en 21 idiomas diferentes, además de en otros formatos, como en películas o en series animadas por internet, lo que produce una gran cantidad de dinero a los descendientes de Shulz, quienes han sabido sacar provecho a la franquicia.
Todavía hoy, diez años después de la publicación de la última tira, poco antes de la muerte de su creador, Snoopy sigue siendo el personaje de cómic más utilizado por las grandes multinacionales para promocionar sus productos, e incluso, año tras año, la revista Forbes coloca al dibujante como uno de los artistas fallecidos que más ingresos logra al año, tan sólo el año pasado, los ingresos superaron los 35 millones de dólares.

"Peanuts" fue un éxito durante décadas, aunque al final le faltaba profundidad, según los críticos. ¿Se le acabaron al maestro las ideas? Schulz dibujaba él mismo cada viñeta. Dispuso que nadie continuara su trabajo después de su muerte.
Gravemente enfermo, Schulz decidió poner punto final a su trabajo de dibujante. La publicación de su despedida, preparada por el propio autor un mes antes en forma de una última viñeta dominical, coincidió con su fallecimiento, el 12 de febrero de 2000.
Aquel domingo, apareció en los diarios una imagen de Charlie Brown contestando al teléfono: "No, creo que está escribiendo...", y acto seguido Snoopy sentado en su techo, tecleando en la máquina de escribir: "Queridos amigos", encabezaba su carta, y seguía abajo la despedida de Schulz de sus lectores y sus personajes.
Era el final de medio siglo de convivencia cotidiana, y el inicio de la leyenda.

3 comentarios:
¡ CACAHUATITOS,CUA CUA CUA CUA ¡
DESPUES DE YOGUI SE ESPERA LA MOVIE
HECHA POR ORDENADOR DE CHARLIE BROWN,
INCLUIDO SNOOPY (PRIMO HERMANO DE BRIAN ,
EL PERRO DE LOS GRIFFIN ) Y EL SIEMPRE INOLVIDABLE
,WOODSTOCK,( HIJO DE LA PAJARA PEGGY Y DEL PAJARO
NENE ) GRACIAS POR EL POST
EL BLACK GLOVE SALUDA A LOS COVACHOS.
Muy bueno Valentín!!
¡Quiubo Valentín!
¿Podrías pasarme el mail de Harry?
Estaría padre armar algo sobre Planetary para Comikaze, y se nota que le sabe bastante al tema.
Un abrazo. Por cierto, si tienes alguna propuesta de tema, no olvides comentármela Vale.
Saludos!
Jorge Tovalín
Publicar un comentario