septiembre 29, 2010

[ Opiniones Enanas ]


.:: Granjas de Ideas
[por The Mighty Dwarf]

Hace más o menos un año, la red se partió en dos con la noticia de que The Walt Disney Company adquirió la empresa Marvel Enterteiment Inc (ojo, esto no es lo mismo a decir "Disney compró Marvel").

Tras el anuncio, más de uno se llevó las manos a la cabeza, se tiró al suelo en posición fetal y rompió en llanto mientras gritaba: "Spider-Man va a salir en Hanna Montana", lo cual era una idiotez por que no habían pasado ni 30 minutos de que la noticia golpeará la red, cuando varios blogs serios de cómics ya estaban explicando que este tipo de adquisiciones son comunes y que en realidad era muy improblable que The Walt Disney Company moviera el organigrama de Marvel Enterteiment Inc., salvo muy "por la superficie" y que era aún menos problable que esto afectara a los personajes Marvel...

Algunas explicaciones fueron muy esclarecedoras, en especial las de Zona Fandom, que nos narró como técnicamente LOST es propiedad de Disney) y la de Luis Gantús que tajantemente zanjó el asunto: A la multinacional del entretenimiento sólo le interesaba una cosa, explotar a los personajes de Marvel.

Hoy, a más o menos un año de eso, somos testigos no sólo de que no han habido grandes cambios en MARVEL (salvo unos pocos y muy superficiales) si no que, contra de la "lógica" del comicfan promedio, es DC la que está sufriendo las grandes sacudidas.

Todo empezó pocos meses después de que la noticia de Disney/Marvel saliera a la luz, cuando se dio a conocer que en DC también habría grandes cambios.

DC comics se reestructuraba como una empresa de entretenimiento, pasando a ser DC Entertaiment, lo cual causó tanto furor en la red como la promoción del nuevo disco de Luis Miguel... todos estábamos más atentos a Marvel, lo cual probó ser un error.

La transición entre DC Comics a DC Entertaiment es lo que podríamos llamar "el espíritu de los tiempos", ya esa transformación es la que está marcando el rumbo que la industria del cómic gringa tomará en el futuro cercano.

No me malinterpreten, no digo que Marvel Entertaiment no sea un "Gran Jugador" en esto, de hecho, MARVEL hizo hace años lo que DC está haciendo ahorita ... pero la competencia no inicia hasta que no hay dos jugadores (mínimo).

¿Y qué es lo que está pasando? Muy fácil, tanto MARVEL como DC se están transformando en "Granjas de Ideas", ambos se están reconfiguran de forma que sus editoriales se conviertan en una suerte de "campo de cultivo" para ideas que serán llevadas a la gran pantalla, a la pantalla chica, a los videojuegos, o incluso a Brodway.

Sí, ya sé que esto tiene años haciéndose, en especial en MARVEl, pero hay una gran diferencia, La Casa de las Ideas empezó a vender los derechos de sus personajes para salir de la bancarrota en la que se encontraba, luego era una simple fuente de ingresos, pero hoy está claro que todo el aparato de MARVEL ENTERTAINMENT está ahí con una sola función, tomar las ideas usadas en MARVEL COMICS para explotarlas en la mayor cantidad de medios posibles, no sólo cediendo los derechos a compañías productoras, sino también siguiendo de cerca el desarrollo de sus personajes en otros medios.

Para eso la compró Disney, y al ver lo que le está sucediendo a DC, podemos comenzar a pensar que esto no es sólo una estrategia comercial de una compañía aislada... no, esto es el futuro de toda una industria ahora que las grandes casas de entretenimiento (Disney y Time-Warner) se dieron cuenta que en esas pequeñas compañías editoriales [*] son un perfecto Think Tank para desarrollar tramas, personajes e ideas, que después podrán ser explotadas en el futuro ([*] comparadas con los monstruos multinacionales que son Disney y Warner, Marvel y DC son dos piedritas ante una montaña).

Veanlo así, Marvel sólo tiene cuatro sellos de cómics y ninguna sub-editorial: MAX, el sello para cómics adultos; Icon, para los trabajos de autor; Ultimate, para "innovar" viejos conceptos, y MARVEL para todo lo demás, (MK no es un subsello, es una línea, como lo era Ultimate antes del relanzamiento)... al carajo se fue el formato de los 90 que pretendía basarse en "universos" y la fregada... Marvel trabaja ahora con conceptos, conceptos maduros, conceptos viejos re-contextualizados, conceptos de "autor" (o sea, que no le pertenecen) y todo lo demás (súperheroes, adaptaciones, etc, etc, etc).

Así ha estado trabajando desde hace un par de añitos y ¿qué ha logrado con esto? llevar a sus personajes a la pantalla grande, manejados por ellos, no vendidos a otras empresas (me refiero a todo lo que vino después de Iron Man) y ahora ha decidido saltar la pantalla chica, capitaneados por Jeph Loeb... Marvel Cómics sirve como laboratorio para crear lo que veremos después en el cine, la tv, los videojuegos, juguetes... etc, etc, etc.

DC por su parte se quiere poner a la altura... desde que se re-estructurara la editorial, ahora convertida en parte de una "empresa de entretenimiento", igual a lo que hizo MARVEL en su momento, se han deshecho de toda la paja... en especial de las subeditoriales: Wildstorm, adiós; CMX, adiós; Zuda Cómics, también...

Sólo se quedan con VERTIGO, que ya se informó que sólo contendrá historias cuyos derechos no sean 100 por ciento propiedad de la editorial (o sea, trabajará los cómics de autor) y DC Cómics, que englobará todo lo demás... nada de subeditoriales o subsubeditoriales... a lo que va DC es a crear ideas, conceptos, tramas y personajes que pueda explotar en sus OTRAS divisiones...

Con la reestructuración, DC ganó control de sus personajes, ahora ellos se encargan directa o indirectamente de las adaptaciones. Ya se sabe que, por ejemplo, Geoff Johns fue parte del proyecto de la película de Green Lantern), Jim Lee está muy metido en todo lo que sea virtual, en especial el hypeadisimo DC Universe Online... Nielsen, Johns, Lee y Didio son ahora las cabezas de una empresa de entretenimiento cuyo trabajo consiste en crear historias para ser adaptadas... tanto así que la última gran noticia es que hay nuevo editor en jefe en DC: Bob Harras...

Haciendo a un lado la pregunta obvia de que tan buena idea es poner al editor de Marvel durante el final de los 90... las intenciones de DC son claras: Tomar sus personajes, historias y conceptos y llevarlos a otros medios... igual que Marvel...

Así que, éste es el futuro señores, las editoriales de cómics pasan a ser Granjas de Ideas, en la que los guionistas se encargan de "crear" cosas para que luego los jefes las tomen y las lleven a otras partes...

¿Esto es bueno o es malo?:Ni lo uno ni lo otro, si no todo lo contrario...

Por un lado, está la obviedad de pensar cuanto se demerita un medio de comunicación al convertirlo en un mero laboratorio para gestar lo que se hará en otros... de eso no hay duda... que tan insultante es que el cómic se convierta en un mero "paso previo" para que la TV, el cine y los videojuegos tengan nuevas temáticas...

Pero por otro lado, el hecho de que las grandes empresas vean a las editoriales de cómics como "Think thanks" hará que éstas sean más arriesgadas a la hora de enfrentarse a nuevos retos, nuevos contextos, nuevos ángulos para ver viejas historias...

Si el futuro de la industria del cómic es servir como "fuente creativa", entonces la creatividad deberá estar a la orden del día... los cómics pasarán de ser el patito feo de la industria del entretenimiento a convertirse en uno de sus pilares.

Obviamente, lo más probable es que no sea ni lo uno ni lo otro, si no un poco de ambos, no nos libraremos de los 50 cómics que sólo copian al único que hizo algo novedoso el año pasado, pero tampoco nos quedaremos sólo con un "preview" de lo que veremos en el cine o la tv...

Digo, si no permiten que un guionista haga algo tan alocado o idiota como The Walking Dead, nunca tendrán una serie como The Walking Dead... si no dejan que Millar se suelte la greña con su "Batman que es como el Joker enfrentando al comisionado Gordon" nunca tendrán su película de Nemesis.

Al final de cuentas, no es ni malo, ni bueno, incluso puede que ni siquiera sea, y al final no resulte y los años de "cómics llendo a la pantalla grande y chica" terminen en el mismo cajón que los años del Western... pero de ser correcta esta lectura que muchos en la red estamos haciendo, entonces nos esperan mínimo un par de añitos más de ver a nuestros héroes favoritos convertirse en películas y series de TV... y quien sabe, tal vez éste sea el banderazo de salida para el futuro de todos los medios de entretenimiento... hay que estar atentos a ver si algún otro conglomerado mediático no se hace con otra empresa de cómics. :P

Las grandes empresas están volteando a ver a las editoriales de cómics buscando creatividad, quien sabe, tal vez en un futuro no muy lejano las adaptaciones cómics-TV/Cine sean tan comunes como lo son hoy las adaptaciones Manga/Anime...

--------------------------------------------------------------------------------------
[Editado por Valentín García]





32 comentarios:

Anónimo dijo...

Nada nuevo bajo el sol.

Por cierto te falto el sello Soleil y Marvel-Digital. El ultimo fundado ya hace 6 años pero al haber tenido la vision y preveer le esta dando con tubo al DC que depende de un tercero para dar su contenido digital.

Marvel por donde le vean esta un paso adelante.

La compra por parte de Disney no podria haber sido en un mejor momento.

Anónimo dijo...

que hueva nomas estar revisando lo mismo y mismo ya deberian de escribir cosas nuevas, por eso admiran a Luis Gantus, siempre el mismo tema.

Anónimo dijo...

Y luego?

Anónimo dijo...

Pues ni siquiera es una opinion esto, es un recuento de echos, y dejasela de mamar al bartender de gantus

osmar dijo...

pues como que ya se va sintiendo normal la salida de peliculas basadas en comics, aunque ahora son mejores que las basuras anteriores.
Pero ojala y se exploten otros personajes que tambien tienen mucho de que hablar y no salir con cosas como que van a reiniciar de nuevo la peli de spidey o f4.

Dwarf dijo...

Anónimo 1

Aye... Marvel va a la vanguardia y DC solo busca ponerse "a la altura".


No me metí en el terreno de los cómics digitales por que ese es un tema mas complejo. Ambas compañías buscan entrar en el mercado pero aun están "experimentando", lo ven como un "mercado a futuro" pero al día de hoy no les reporta ganancias.


Osmar

La franquicía aracnida cinematografica le pertenece a Sony Entertaiment, hay muy poco control por parte de MARVEL ahí. Osea, ellos no son los que esta tras el Reboot, es sony... lo mismo ocurre con X-men.

MARVEL si esta buscando explotar a muchisimos personajes...

Black Panter
Black Widow
Nick Fury
Antman
Runaways

Son solo algunas de las películas que están en Platicas... aunque falta ver si se concretan los proyectos. PEro de que marvel quiere explotara sus personajes lo quiere explotar... y ninguno de ellos Spidy o Muti.... por que esas franquisias las tienen sony y fox.

el solito (Alberto Guinto C.) dijo...

si alguien sabe donde conseguir semanalmente los comics de Marvel Televisa en los Cabos B.C.S. porque el pedazo de mierda que se hace llamar wal-mart no trae todos los comics y se pasan por el arco del triunfo las sugerencias. Este es mi correo zacalo@msn.com

FELIPE CALDERÓN HINOJOSA dijo...

El pendejillo de Dwarf dijo..... Al final de cuentas, no es ni malo, ni bueno, incluso puede que ni siquiera sea,

------

¿Haces esto a propósito por que te gusta que te insulten, o de verdad tienes algún tipo de problema cerebral?

Zerfoinder dijo...

Yo la "lectura" que le doy a estos hechos es que el cómic como mercado ya está en las últimas, y que las empresas dueñas están haciendo los movimientos necesarios para adaptarse a los nuevos tiempos, a las nuevas modas y medios.

El cómic ya murió.

No el medio, el mercado.

Ni Granja DC, ni Granja Marvel, ni Granja Lara. El cambio de DC Comics a DC Entertainment solo obedece a la tendencia que se ve que llevan los comics, y Warner solo busca "ampliar sus horizontes de mercado".

Alvaro13mx dijo...

Tendremos unos a'os de movies de cómics
Ahorita que son una moda y después de
consolidar algunas franquicias y volveremos
al cómic de papel y digital

Dwarf dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Dwarf dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Dwarf dijo...

Puede ser, aunque lo mismo aplica para todos los demás medios de entretenimiento...

El cine también ya esta en sus ultimas.

Las Disqueras están practicamente muertas...

Los libros impresos tiene dos siglos "en sus ultimas"...

Todo mundo pronostica la muerte de los periodicos...


Vamos que la Lectura estilo "es que esta en sus ultimas" me parece una mezcla de Morbo y Hueva...

Es obvio que el mercado de Cómics como se viene manejando VA A CAMBIAR... pero yo no diria "el mercado del cómic ya murió".


Puede que el mercado de cómics en formato mensual este muriendo...

Puede que el formato de cómic en formato recopilatorio (TBP, HC, ABSOLUTE, OMNIBUS) no tenga futuro...

Pero decir "el mercado del cómic ya murió" equivale a decir que YA NO SE VENDERAN Cómics EN NINGÚN FORMATO...

Y eso es muy extremo, incluso para el mas entuciasta de los pesimistas.

Yo no creo que ningún mercado este muriendo... están muriendo LAS FORMAS...pero la musica segura siendo un mercado mientras exista gente dispuesta a pagar por ella... que YA NADIE PAGUE POR UN CD no quiere decir que NADIE PAGUE POR LA MUSICA... que para eso están los conciertos.

Lo mismo se aplica a todos los demás medios de entretenimiento... ningúno de sus mercaodos esta muriendo por que aun hay mucha gente que quiere consumirlos y esta dispuesta a pagar por ellos... lo que pasa es que muchas INDUSTRIAS (que no son lo mismo que el mercado) no están sabiendo satisfacer la demanda, se aferran a esquemas obsoletos y se van a la quiebra...

Así pues, el Mercado del cómic no puede estar muerto por que HAY MUCHA GENTE QUE QUIERE LEER COMICS... mientras exista gente que quiera leer comics, vale madres si MARVEL, DC, DARK HORSE, DINAMITE y todos esos desaparecen... seguira existiendo un mercado.

Que no los engañen... ningún mercado esta muriendo... algunos simplemente se están funcionando o separandose marcadamente de las industrias que antaño los habitaban... pero todos ellos siguen muy sanitos...

el patas flacas dijo...

¿ creen que en algun futuro el comic en papel pase ha hacer digital ?

Anónimo dijo...

DWARF AHORA NO TE INSULTARON TANTO, YA VES CUANDO NO LA CAJETEAS TANTO HASTA PARECE QUE SABES DE LO QUE HABLAS............PENDEJO

ES PARA QUE NO TE SIENTAS MAL

Anónimo dijo...

No creo que pase a digital si de por si te puedes bajar los comics si los pasan todos a digital se los va a chingar la pirateria.

EL FAMOSISIMO DR CUA dijo...

fuera de que las 2 mas poderosa s editoriales de comics del
mundo hagan cosa s buena s o malas o como se comenta por
ahi del esperadisimo crossover de green lantern/ captain america
( aun como rumor ) mejor imagino una mega madriza entre los looney
tunes y la jla versus mickey y sus amigos de disney secundados por los avengers,porque digo esto , no espero nada de las movies marvel
"ultimates" proximas a estrenarse y de sus planes editoriales ni se diga, un poquitito de fe es lo unico que me queda para DC ojalá no
la riege tampoco.
EL BLACK GLOVE SALUDA A LOS COVACHOS.

Zerfoinder dijo...

Claro, los Viajes tampoco han muerto, porque hay viajeros y siempre los habrá, pero los medios de transporte han ido muriendo ya no nos cargan los negros, ya no andamos en burro, ni caballo.

Pero decir "el mercado del cómic ya murió" equivale a decir que YA NO SE VENDERAN Cómics EN NINGÚN FORMATO...

No, cuando dije "El cómic murio" y después acoté "el medio no, el mercado" traté de decir lo que dices en tu ejemplo de la música.

El cómic (él impreso, no el webcomic, o el cómic digital) ya está en las últimas, es un hecho, solo hace falta ver las cifras de ventas, como eran en los 50, en los 80, en los 90 y en el mes pasado.

¿que ha pasado? que ya no hay interés por ese medio, por esa industria o como le llames al negocio de "empresa hace comics-gente los compra". Bueno, interés sí hay, para ejemplo estamos nosotros. pero no somos tantos. y cada vez somos menos.

Está por morir, como murió el pulp, como murió el videohome, como murieron las radionovelas.

dices que "HAY MUCHA GENTE QUE QUIERE LEER COMICS" pero no es verdad. bueno, sí lo es, pero el mercado (o sea, los que compran, no los que leen) está colapsando, esos muchos, aunque sean MUCHOS, no son suficientes para sostener el mercado (o la industria).

Yo no incluiría al cine, periódicos ni a los libros en los que están por palmar. Pero a las disqueras sí, o sea. los discos están por morir. la música es otra cosa, esa no se acaba ni acabará, a menos que por una tragedia cósmica nos volvamos sordos todos.

Dwarf dijo...

Bueno zerfoider para eso habria que ver verdaderas comparaciones entre cuanto se vendia antes y cuando ahora, todo bien contextualizado. Cosa que hasta ahora no e visto que nadie haga... todos salen a decir que ya hay menos lectores, que ya no se vende como antes y la fragada... pero datos... no los he visto.

No es solo cosa de ver la lista de agosto y decir "NINGUNO LLEGO A LAS 100 mil unicades ESTO YA TRONO"...

Ahora esto

"Yo no incluiría al cine, periódicos ni a los libros en los que están por palmar"


Que curioso, por toda la red hay gente que da los mismos argumentos que tu das para augurar la muerte del cómic para decir lo mismo de estos medios...


En especial de los periódicos... cuyas industrias están reduciendo mucho sus plantillas de trabajadores para lograr soportar las estúpidas decisiones de sus jefes (como el times)...

Otra cosa, manejas los terminos como se te da la gana:

"¿que ha pasado? que ya no hay interés por ese medio, por esa industria o como le llames al negocio de "empresa hace comics-gente los compra"."

Una cosa es el MEDIO, otra cosa es LA INDUSTRIA y otra cosa es un NEGOCIO y otra cosa es un MERCADO.

No son lo mismo y decide de que estas hablando primero, no mezcles todo en una sola bolsa para lanzar "presajios de destruccion y muerte".


Si a lo que tu te refieres es al formato de NEGOCIOS, entonces ahí si estamos deacuerdo.

El formato de negocios "vender cómics impresos de forma mensual" si, ese esta muriendo (aunque aun habría que acotar, yo solo me refiero a los comics mensuales seriados de 22 a 42 paginas)... por eso es que ahora las empresas se entan transformando en granjas de ideas... se pegan a una transnacional para poder seguir produciendo cómics y las transnacionales obtienen de ellas personajes vendibles en otros muchos medios.

Dwarf dijo...

Decía que hay que acotar, por que yo no creo que los formatos recopilatorios vayan a morir... en mi primer coment solo lo dije por poner un ejemplo, pero yo creo que TODO LO CONTRARIO, el formato recopilatorio sera el formato estandar del comic impreso.

Eso si, su forma de NEGOCIOS tendra que cambiar muchisimo y dirigirse mas al formato de venta de libros y alejarce lo mas posible de modelo de negocios actual de cómics para lograrlo...


RESPONDIENDO AL PATAS FLACAS

SI, yo creo que en un futuro lejano, la mayor parte del cómic sera digiral, pero yo no creo que el cómic impreso muera, creo que tal ves dejemos de ver cómics mensuales, pero los recopilatorios seguirán ahí... con formatos de negocios muy diferentes a los que usan hoy, pero aun podremos ir a comprar cómics impresos, eso si, puro de mas de 150 paginas. :P

el Carroñero dijo...

pues eso de granja de ideas es algo muy viejo solo que las grandes empresas de entretenimiento antes no le entraban por que se que daban con parte del botín y eran proyectos arriesgados (como la serie de spidy,hulk y DR strange de los 70,s)solo que quesada fue el que empezó a saber exportar las ideas y personajes a fox y sony lo que era obvio que algún día la compraran a marvel lo que hace DC es lo mismo que marvel por que cuan dopaso de DC comics a entretiniment hubo despidos de los altos administradores por que seles paso esta tipos de ideas sobre lo de harras no se por que lo contratan si bien fue el primero en vender ideas de marvel ala tv lo hizo muy mal.

Dwarf dijo...

Carroñero, sobre harras bleedingcool.com puso un muy buen post...


Según ellos lo contrataron por que es un editor que trabaja bien bajo presión y mantiene un nivel de calidad "moderado" (Aunque también le podriamos decir MEdiocre... no me arriesgo mucho y me mantengo vendiendo...).

Esto se podría interpretar como que los jefes de DC, Nelsen, Didio, Lee y Johns quieren a un editor "chambeador" que les haga el trabajo por encargos... cosa que Bob Harras sabe hacer muy bien...

Ahora, si esto sera bueno desde el punto de vista de la calidad de lo que publica DC... uuuf, quien sabe, Harras es conocido por jalar talento que "vende bien" pero que no "brillan" (por que se aleja de todo lo que pueda ser "arriesgado")... osea, un Morrison es la antitesis de un Harras... el prefiere a un nicieza o una gail simone, que hagan las cosas bien, pero que no se arriesguen para nada.



Ahora, yo creo que ni didio, ni johns, ni lee van a dejar de influir de forma directa en DC... se me hace que harras namas va a ser el chacho que llene los oficios y así.

el Carroñero dijo...

hay un dicho que dice que las cosas no mueren solo evolucionan y eso se aplica en todo como los deportes,ciencias politicas y medios de entretenimiento, y un largo etc las industrias no mueren solo cambian.

el Carroñero dijo...

sino fuera así pele y maradona todavía jugaría futbol.

Anónimo dijo...

como siempre de puto borrando comentarios puto enano malparido

anonimo 666

Zerfoinder dijo...

No más te aclaro unos puntos Dwarf:
1.- soy malo redactando, por eso se me entienden otras cosas a veces, disculpas de antemano.
2.- me caes bien, eh. no creas que no. solo nos ha tocado diferir en temas recientes.
3.- a lo mejor sí me hago bolas con los términos. bueno, yo lo veo así:
y me desdigo de lo que dije antes (porque de seguro me contradigo) y lo vuelvo a decir usando estos conceptos.

-medio: el papel, el cómic en sí, el "arte secuencial" o noveno arte.
-industria: empresas dedicadas a comerciar con el medio.
-mercado: la gente (no la que lee, la que compra), los clientes (incluidos los potenciales).

Pues bien, ahora sí digo:

la industria del cómic ya murió.

(aunque lo acepto, es una exageración, más bien está en agonía)
Sí, también creo que los tomos tienen más futuro, pero eso se debe a que es el producto preferente del mercado que queda.

Zerfoinder dijo...

(Aunque también le podriamos decir MEdiocre... no me arriesgo mucho y me mantengo vendiendo...)

Correr a Claremont, Louise Simonson y Byrne, dejar a Lee, ROB! y compañía para que se fueran a los 8 meses. "Tratar" de eliminar 20 años de la continuidad del araña... ¿eso no es arriesgarse? creo que confundes a Harras con Lobdell.

Je je je, bueno, esa fue la parte ácida contra Harras, lo bueno que tuvo (y también fue arriesgado) fue poner al mando a Busiek, con todo y esa joya que fue el inicio de Thunderbolts. Me gustó que al final se apretó los apretables para cerrar (como pudo) la saga del clon y heroes reborn.

Le tocó ser editor de Marvel en una época medio difícil. A ver que tal le va en DC.

Dwarf dijo...

Pues si, la industria que se dedica a producir comics de 22 paginas de forma mensual para crear ganancia "esta muriendo"... para dar paso a la industria que se dedicara a crear ideas y conceptos para ser explotados en diferentes medios de comunicación.

Pero sigo diciendo cuando dices "esta muerta" estas viendo el baso no medio vació, si no drenado, y roto....

En realidad desde nuestra perspectiva no notaremos muchos cambios... MARVEL y DC no se van a ir, simplemente cambiaran de rumbo, "morirán" como empresas cuya principal función era sacar cómics, pero "revivirán" como Granjas de Ideas para los grandes consorcios mediáticos.

Vamos, tomando tu ejemplo, es como con las radionovelas... murieron, nadie lo noto, y la radio sigue existiendo...

Como dicen arriba, simplemente esta "evolucionando".


Ademas, quiero aprovechar esto para decir una cosa... la industria del cómic a sido la MENOS ESTUPIDA a la hora de enfrentar su muerte/Evolucion... siendo la mas estúpida la industria de la música, seguida por la del cine...

Dwarf dijo...

Y no se dejen engañar... ni MARVEL ni DC están reportando PERDIDAS en su negocio de venta de cómics.

Simplemente ESTÁN SINTIENDO UN BAJON EN LAS GANANCIAS...que no es lo mismo.

Creanme, el día que una de las dos grandes reporte números rojos, sera noticia... UNA ENORME NOTICIA, con largos texton en el que nos expliquen los comos y por ques... no namas un par de comentarios pesimistas.

Pero repito, habría que ver DATOS, Números... cosa que en realidad nadie hace...

Tendríamos que ver que tan verdadero es eso de que "hoy hay menos lectores que antes"... tendríamos que contextualizarlo con la crisis económica mundial y con el aumento generalizado del precio de los cómics.

Anónimo dijo...

AAAAAAAAAAAAaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhh Otro dia a mas en la covacha.

Zerfoinder dijo...

.. para dar paso a la industria que se dedicara a crear ideas y conceptos para ser explotados en diferentes medios de comunicación
Este... joven...¿eso no significa que el cómic está muriendo?
digo, si las ideas van a pasar de un medio a otro es por algo.

MARVEL y DC no se van a ir, simplemente cambiaran de rumbo, "morirán" como empresas cuya principal función era sacar cómics, pero "revivirán" como Granjas de Ideas para los grandes consorcios mediáticos.

Es que si una empresa cambia para dedicarse a otra cosa, pues es otra cosa a la que se dedicarán.
Lo que te entiendo es que los personajes y las historias sobrevivirán y al cómic lo abandonarán. Y es lo que yo digo, que el cómic terminará lo van a dejar por ser poco rentable.

Ninguna empresa de esos niveles reporta pérdidas, y de ninguna empresa el público conoce las cifras, todas siempre tienen un margen de ganancia alto, y cuando ese margen de ganancia disminuye es cuando se abandonan proyectos, se cancelan series, o se corren editores. Nunca cuando hay números rojos.

sobre las cifras, aunque es otro contexto, en México un solo título tenía tiradas de 2 millones a la semana. y se agotaba. En los noventas en EU los títulos Marvel se vendían los títulos por millones, y ahora son excepcionales los que llegan a las 6 cifras. Eso es una caída del 90% (en los títulos más exitosos!!!) si esos no son indicadores suficientes pues entonces no sé que lo serán.

Lo de la granja de ideas no más no me cabe en la cabeza.

Estoy seguro, pero seguro seguro, que ninguna película basada en cómic que surja a partir de esto que escribo, pero ninguna ninguna, ninguna, pero ni una sola estará basada en ideas de cómics que sean lanzados DESPUES de que se hayan hecho estos cambios empresariales.

O sea, que no creo que salga película de x-men basada en historias por publicarse, ni tampoco creo que salgan películas basadas en cómics por crearse.

Dwarf dijo...

"ni tampoco creo que salgan películas basadas en cómics por crearse"


Ejem... Xerxes?? Supreme?? (o como mierda se llame el "superman de Millar")... Kick Ass 2???. Películas basadas en cómics que aun no salen a la venta.

Incluso NEMESIS que aun no se termina de publicar...

No se puede abandonar el cómic cuando tu rubro es crear ideas... el cómic es el medio mas sencillo para difundir una idea, de forma barata y rápida.