“¿De qué tenemos que pedir perdón?”
--Subcomandante Marcos, 100 Poemas Mexicanos en Papel Revolución--

100 Poemas Mexicanos en Papel Revolución es una recopilación de algunos de los mejores poemas, coplas y corridos que evocan la transición entre el México revolucionario y actual mostrando una particularidad de una poesía combativa que no ha cambiado en los últimos 100 años.
Pero hay varios aspectos por los que este libro resalta de los demás.
Debería ser una obligación comentar que es un libro que te llama la atención inmediatamente.
La edición de pastas suaves logra contener en su interior páginas magistralmente cuidadas con papel revolución; que, lo mismo evoca a los viejos libros de antaño, como al papel periódico ó a las primeras impresiones de los “paquines” en los años post-revolucionarios. Susana Cato, Fernando Orduña y Armando Ponce fungen como antologadores de un libro que toma el papel revolución como estandarte de todo lo que el mexicano pretende expresar entre las líneas de su poesía, en momentos fragilidad, comunidad ó inclusive expresividad. Pero siempre hablando más para otros que para ellos mismos.
De esta manera observamos las incógnitas que surgen en Octavio Paz al no tener de quién hablar, los corridos evocando la muerte a mansalva de un Emiliano Zapata que se niega a morir ó inclusive el discurso de José Revueltas a los perros del parque hundido esté volumen reúne desde las canciones populares del Porfiriato, hasta canciones de Rockdrigo y Alex Lora.
No hay que olvidar que en un momento en el que todos desean vender ediciones de lujo inútiles de tal ó cual cosa del bicentenario y centenario de la revolución, 100 Poemas Mexicanos en Papel Revolución olvida las banalidades de las portadas pesadas y el papel caro para dar lo que ninguna da:
Una edición de calidad.

Y es justo cuando con el paso de tiempo se ha ido abaratando en contenido e incrementando en precio, los creadores de este compilatorio otorgan al lector y productores por igual una muestra de qué es lo que se puede hacer con un presupuesto limitado y una gran visión del mensaje que se quiere obtener. Y es que, la poesía como todas las artes escritas valen por su contenido, no por su presentación, pero aún con esto; con la edición más humilde de todas, el compilado tiene una presentación impecable.
El libro se divide en 7 partes, cada una diseñada y pensada para explicar una parte del proceso de las coplas en los últimos 100 años de la vida del país.

Con esta estructura “Los tiempos de Don Porfirio” muestra a una sociedad harta de una situación insoportablemente constante; “Calaverita, canciones y corridos” nos lleva a historias de personajes y acontecimientos imprescindibles en la vida nacional; “Al calor de las balas” momentos de ímpetu, desesperación, valentía y muerte; “Sátira y desencanto” los residuos del fin de la revolución y la molestia de ser testigo en que se ha convertido el país; “El 68” grita enérgicamente la protesta de una matanza que aún se resiente hoy en día; “Rolas de contracultura” abre el escenario para las canciones de rock en español que han tomado la denuncia como propósito concurriendo “las tocadas” y las mentes del espectador por igual; al final, en “Otras rebeldías” da cierra magistralmente con el talento de muchos de los grandes poetas mexicanos, reservando la última página para que el lector del compendio se decida a crear una rima de sus propias ideas.
Las ilustraciones utilizadas para el libro con una estructura definida donde cada una sale de la máquina de escribir dando forma a las ideas, cumple sin sorprender ni emocionar; pero es de destacarse que de menos no contraste fatalmente con tan esplendido libro.

Si algo debiera reprochársele es sin duda que muchos de los poemas de la recopilación aparecen fragmentados ó incompletos, lo cual es un detalle que molesta bastante al lector. También es de reprocharse que alguno de los autores es repetido en más de una ocasión, aunque debo decir que siempre con buenos poemas.
Para concluir diría que 100 Poemas Mexicanos en Papel Revolución no sólo es una edición particularmente cuidada, no sólo pretende englobar el discurso belicoso de la poesía mexicana, una bofetada a los editores codiciosos/pretensiosos ó comprende un libro lleno de sabiduría en pedazos. También es gratis.
Si pueden cazarlo no duden en hacerlo (lo otorgan en el teatro itinerante del DF cada que se presentan). Y si no, pos’ no se agüiten aquí está la versión PDF en link directo con la página.
http://www.educacion.df.gob.mx/images/libros/100poemas.pdf
Pa’ que no digan que no se les quiere.
Y ahora en avisos parroquiales les dejo dos eventos.
El primero tiene que ver con la exposición que está organizando el Centro Cultural España y Luis Gantus con motivo del segundo encuentro de creación gráfica: Del Paquín al Webcómic: los caminos de la historieta mexicana.

Y el segundo es correspondiente a una sesión de bocetos, dibujos y tragones: Dibujamos por comida. Donde en Badabing comics varios artistas harán cualquier dibujo que les pidan; claro, siempre y cuando les den algo delicioso para comer.

Para más información "púchenle" en las imágenes.
Pero hay varios aspectos por los que este libro resalta de los demás.
Debería ser una obligación comentar que es un libro que te llama la atención inmediatamente.
La edición de pastas suaves logra contener en su interior páginas magistralmente cuidadas con papel revolución; que, lo mismo evoca a los viejos libros de antaño, como al papel periódico ó a las primeras impresiones de los “paquines” en los años post-revolucionarios. Susana Cato, Fernando Orduña y Armando Ponce fungen como antologadores de un libro que toma el papel revolución como estandarte de todo lo que el mexicano pretende expresar entre las líneas de su poesía, en momentos fragilidad, comunidad ó inclusive expresividad. Pero siempre hablando más para otros que para ellos mismos.
De esta manera observamos las incógnitas que surgen en Octavio Paz al no tener de quién hablar, los corridos evocando la muerte a mansalva de un Emiliano Zapata que se niega a morir ó inclusive el discurso de José Revueltas a los perros del parque hundido esté volumen reúne desde las canciones populares del Porfiriato, hasta canciones de Rockdrigo y Alex Lora.
No hay que olvidar que en un momento en el que todos desean vender ediciones de lujo inútiles de tal ó cual cosa del bicentenario y centenario de la revolución, 100 Poemas Mexicanos en Papel Revolución olvida las banalidades de las portadas pesadas y el papel caro para dar lo que ninguna da:
Una edición de calidad.

Y es justo cuando con el paso de tiempo se ha ido abaratando en contenido e incrementando en precio, los creadores de este compilatorio otorgan al lector y productores por igual una muestra de qué es lo que se puede hacer con un presupuesto limitado y una gran visión del mensaje que se quiere obtener. Y es que, la poesía como todas las artes escritas valen por su contenido, no por su presentación, pero aún con esto; con la edición más humilde de todas, el compilado tiene una presentación impecable.
El libro se divide en 7 partes, cada una diseñada y pensada para explicar una parte del proceso de las coplas en los últimos 100 años de la vida del país.

Con esta estructura “Los tiempos de Don Porfirio” muestra a una sociedad harta de una situación insoportablemente constante; “Calaverita, canciones y corridos” nos lleva a historias de personajes y acontecimientos imprescindibles en la vida nacional; “Al calor de las balas” momentos de ímpetu, desesperación, valentía y muerte; “Sátira y desencanto” los residuos del fin de la revolución y la molestia de ser testigo en que se ha convertido el país; “El 68” grita enérgicamente la protesta de una matanza que aún se resiente hoy en día; “Rolas de contracultura” abre el escenario para las canciones de rock en español que han tomado la denuncia como propósito concurriendo “las tocadas” y las mentes del espectador por igual; al final, en “Otras rebeldías” da cierra magistralmente con el talento de muchos de los grandes poetas mexicanos, reservando la última página para que el lector del compendio se decida a crear una rima de sus propias ideas.
Las ilustraciones utilizadas para el libro con una estructura definida donde cada una sale de la máquina de escribir dando forma a las ideas, cumple sin sorprender ni emocionar; pero es de destacarse que de menos no contraste fatalmente con tan esplendido libro.

Si algo debiera reprochársele es sin duda que muchos de los poemas de la recopilación aparecen fragmentados ó incompletos, lo cual es un detalle que molesta bastante al lector. También es de reprocharse que alguno de los autores es repetido en más de una ocasión, aunque debo decir que siempre con buenos poemas.
Para concluir diría que 100 Poemas Mexicanos en Papel Revolución no sólo es una edición particularmente cuidada, no sólo pretende englobar el discurso belicoso de la poesía mexicana, una bofetada a los editores codiciosos/pretensiosos ó comprende un libro lleno de sabiduría en pedazos. También es gratis.
Si pueden cazarlo no duden en hacerlo (lo otorgan en el teatro itinerante del DF cada que se presentan). Y si no, pos’ no se agüiten aquí está la versión PDF en link directo con la página.
http://www.educacion.df.gob.mx/images/libros/100poemas.pdf
Pa’ que no digan que no se les quiere.
Y ahora en avisos parroquiales les dejo dos eventos.
El primero tiene que ver con la exposición que está organizando el Centro Cultural España y Luis Gantus con motivo del segundo encuentro de creación gráfica: Del Paquín al Webcómic: los caminos de la historieta mexicana.

Y el segundo es correspondiente a una sesión de bocetos, dibujos y tragones: Dibujamos por comida. Donde en Badabing comics varios artistas harán cualquier dibujo que les pidan; claro, siempre y cuando les den algo delicioso para comer.

Para más información "púchenle" en las imágenes.
17 comentarios:
En la selva oscura
donde las fieras rondan,
ni al león ni al tigre temo,
sólo el chango me da miedo.
que buen post aver si le das unas clases al copiantrax y al dwarf para que dejen de postear mamadas chido el post
anonimo 666
copiantrax
JAJAJAJAJ
Se oye mejor Pirantrax o Antraxlopitecus
Post mamada de gayder recomendando una mierda que esta incompleta, lo que hace para segun el participar, mejor vete a vender comida chatarra con tu sombrerito de estupido para que te den tu sueldo de obrero
Anónimo 1: ¿Has leído los poemas de sabines ó benedetti? Son la neta del planeta. Ideal para fusilartelo con las chavas XD
Anónimo 666: No sé si esté chido ó no-chido. Es mi estilo y pues me gusta recomendar lo que es bueno. "na' más"
Gato con Botas: Creo que me perdí de algo. ¿Copiantrax? ¿Por qué le dicen así?
Anónimo: Es GaIder (aprende a leer). Pero creo que tienes razón; tengo que cambiar de foto. Va directito a la todolist.
Gracias por los comentarios!
si alguien sabe donde conseguir semanalmente los comics de Marvel Televisa en los Cabos B.C.S. porque el pedazo de mierda que se hace llamar wal-mart no trae todos los comics y se pasan por el arco del triunfo las sugerencias. Este es mi correo zacalo@msn.com
Por que borras comentarios acerca de la vaca de tu novia?
chale se te arruga piche donero que ni tu nombre puedes poner bien
Anónimo noseenquenúmerovamos:
Comentarios de mi novia?
Orá si que: A chingá! Por el momento no tengo novia; al menos no una específica.
Y si con donero significa que vas adonar a tu madre/hermana bienvenidas sean.
¿Mi nombre? Doble A chingá!
buena sugerencia Gaider...
Que onda Gayder, un saludote, felicidades por tu post, oye en que teatro se puede conseguir?, saludos.
Que onda Gayder, un saludote, felicidades por tu post, oye en que teatro se puede conseguir?, saludos.
Se puede conseguir en tu chingada madre Raycerda.
Galder? pues que no lo escribers gaider? ni sabes omo te llamas pendejo amante de vacas y pinche estupido que ni sus materias puede pasar ( y lo mas jodido de una carrera de mierda, con razon eres donero)
Raycer: El colectivo se llama ITINERANTE, hacen pequeños eventos teatrales en las carpas del gobierno (sobre todo DF) debrìas buscarlo en la FIL que se va a hacer en el Zòcalo del DF estè mes. Allì sin broncas lo encuentras. Y ojo! que es gratis hee.
Anònimo.
Puse gaIder con "i" MAYUSCULA. Debí acordarme que no sabes leer.
Hasta para "trollear" eres p... menso.
Saludos! Gracias por tu comentario.
Aprende a leer.
Y tu a escribir donero
Muchas gracias Gayder,lo voy a checar, si sabes de fechas, hay si me las puedes pasar te lo encargo.
Y escuchame bien anonimo porque es la ultima vez que me voy a dirigir a ti, eres un pobre ignorante que nadamas quiere llamar la atencion, y si no los tienes los suficientemente grandes para decir las cosas dando la cara, en primera es porque eres un pinche joto, y en segundo cualquier pendejada que escribas no te la voy a contestar hasta que des la cara. Y le hago la misma invitacion a los demas. SI NO TE PARECE LO QUE PREGUNTO DIMELO EN LA CARA "PINCHE JOTO".
Pues tu tambien eres anonimo no mames y la neta quien sabe quien chingaos seas tu asi que me vale madre.
Publicar un comentario