...............................................
[Uniones, regaliás, creatividad y artistas]
Por :: The Mighty Dwarf
Los Artistas deberían recibir regalías por su trabajo.
Es injusto que grandes artistas creen personajes (o los hagan populares) para que después mueran en la miseria por que las casas editoriales se quedan con todo el dinero, sin soltar un solo dólar alegando que todo fue un trabajo por encargo. Por eso en mi opinión yo veo justas las luchas que algunos artistas hacen para tratar de crear uniones o sindicatos que apoye a los artistas, también estoy de acuerdo con que estos pidan las regalías que por derecho les corresponden (cuando hablamos del artista y su descendencia directa, ya cuando hablamos de nietos... la cosa es un poco mas complicada).
Los Artistas deberían recibir regalías por su trabajo.
Es injusto que grandes artistas creen personajes (o los hagan populares) para que después mueran en la miseria por que las casas editoriales se quedan con todo el dinero, sin soltar un solo dólar alegando que todo fue un trabajo por encargo. Por eso en mi opinión yo veo justas las luchas que algunos artistas hacen para tratar de crear uniones o sindicatos que apoye a los artistas, también estoy de acuerdo con que estos pidan las regalías que por derecho les corresponden (cuando hablamos del artista y su descendencia directa, ya cuando hablamos de nietos... la cosa es un poco mas complicada).
Pero hay un pequeño problema con eso y es muy simple (y me imagino que es de donde se agarran las empresas para desestimar este tipo de peticiones), ¿Hasta donde el trabajo de un artista es importante? Y es que ahí está el problema. No pueden luchar para pedir un trato más justo en torno a las regalías hasta que no establezcan hasta donde es correcto que las reciban.

Pero estos casos son excepciones a la regla, no se puede construir una defensa en base a ellos, Moore sólo hay uno, no pueden ir a plantarse a las empresas pidiendo que a todos se les dé regalías por que puede que inventen algo tan chingón como lo que hizo Moore que les produzca miles de dólares a la editorial; la verdad es que por cada Bendis o Millar, hay 100 guionistas que sólo están ahí recibiendo un salario por un trabajo mediocre, o sea, que no es malo pero tampoco es bueno, que nada más está ahí para llenar los estantes de las tiendas de comics.
Tampoco se puede pedir un pago proporcional a las ventas, por que, ¿qué hacen en caso de pérdidas? ¿no le pagan al autor?. Lo que es mucho más probable que pase con un guionista nuevo... por que ahí el salario "por encargo" si les conviene, no importa si el cómic no lo va a leer ni el editor, a ellos les pagan por su trabajo de igual manera.
Tampoco se puede pedir un pago proporcional a las ventas, por que, ¿qué hacen en caso de pérdidas? ¿no le pagan al autor?. Lo que es mucho más probable que pase con un guionista nuevo... por que ahí el salario "por encargo" si les conviene, no importa si el cómic no lo va a leer ni el editor, a ellos les pagan por su trabajo de igual manera.
Y esto es hablando de guionistas y dibujantes, los dos pilares creativos de la industria... pero ¿qué hay del resto del equipo? ¿Un colorista se merece un porcentaje de las ganancias de un cómic superventas? ¿y el letrerista y los editores? o ¿acaso sólo los trabajos que tienen una cognotacion "artística" son merecedores de las regalías? ¿El trabajo del editor no? Ese e s igual de importante que el del colorista, si el editor hace mal su trabajo un cómic puede no vender ni un solo número, ¿y el departamento de mercadotecnia? Ellos si son artísticos.
Y aquí nos podemos meter a discutir "es que éstas y éstas profesiones son las 'creativas', los demás que se jodan"... pero yo creo que esa es una visión muy romántica del medio, yo no veo cómo se les hace tan fácil decir que un colorista merece más crédito que un editor... sí, su trabajo tiene que ver con "teoría del color" y "diseño gráfico", pero eso no lo hace necesariamente creativo, o por lo menos su contribución "creativa" no es necesariamente superior al de un editor quién se encarga de que el producto final (las de 22 a 24 páginas, con sus dos portadas en formato estándar, tenga la impresión adecuada, que la publicidad esté bien situada, que no haya errores, etc, etc, etc) se vea bien, que todas las partes encajen, o apoco no han notado lo malo que son los cómics cuando los editores no saben crear las duplas artísticas?.
Creo que ahí hay un claro desprecio hacia profesiones que no tienen el bagaje "artístico" que les damos y una sobreestimacion a personas que la verdad, puede que no sean más que técnicos, por que admitámoslo, ¿cuanto más margen creativo tiene un colorista o un letrerista? pequeñas decisiones solame nte, al final, no es mayor su contribución que la de un editor.
Creo que ahí hay un claro desprecio hacia profesiones que no tienen el bagaje "artístico" que les damos y una sobreestimacion a personas que la verdad, puede que no sean más que técnicos, por que admitámoslo, ¿cuanto más margen creativo tiene un colorista o un letrerista? pequeñas decisiones solame nte, al final, no es mayor su contribución que la de un editor.
Vamos, algunos podrán decir "bueno, pues que le den un porcentaje a cada uno, siendo el guionista y el dibujante quien más ganen y de ahí vayan bajando", el problema con eso es que no se puede por que no todos los comics son un The Ultimates, en el que cada miembro del equipo fue importante para el trabajo final (de hecho, notarán incluso el cambio de entintador, el del volumen uno hacia lucir mucho más a Hitch que el del segundo).
Hay algunos comics en donde el trabajo de unos sobresale más que el de otros, hay algunos en los que un artista sostiene a todos los demás, ¿ejemplos? Los comics de Batman escritos por Morrison, en donde salvo por Quitely, el resto de dibujantes está sacado de la tonga de dibujantes de DC para rellenar espacio, algunos no sólo no contribuyen a las ventas, algunos JODEN EL TRABAJO DE MORRISON, como Philip Tan en la saga de Red Hood.
Además, está el hecho de que, en retrospectiva, es fácil ver quien contribuye más al éxito de un cómic, pero estamos hablando de que para sanjar los problemas con las regalías, la repartición de porcentajes tiene que quedar clara ANTES de que el cómic salga. Por lo cual, ésta visión de que Guionista / Dibujante / Entintador / Colorista/Letrerista deben de a huevo recibir por contrato regalías en el caso (muy poco probable) de que la historia o los personajes se conviertan en un superventas es un tanto ingenua.
Yo creo que, en el caso de las regalías debería ser puntualizado. Las empresas contratan a guionistas por ser famosos, o por que no son famosos y les llenan los espacios. No es lo mismo Quesada contratando a Brubaker para guionizar Secret Avengers, que Quesada contratando a Jason Aaron para guionista Thunderbolts... a uno se le contrata por ser él mismo, por que su nombre ya es sinónimo de "calidad", al otro sólo se le contrata para ver que puede hacer con una serie bastante oscura.
El primero sí tendría derecho a exigir que, por contrato, le corresponda una paga proporcional a las vendas, el segundo no puede exigir nada por que aún es un completo desconocido. Lo mismo pasa con los dibujantes y con los entintadores; habrá entintadores cuyo trabajo sea requerido por ser buenos con x o y dibujante, pero habrá otros que nada más se les ponga ahí para cubrir un espacio.
El primero sí tendría derecho a exigir que, por contrato, le corresponda una paga proporcional a las vendas, el segundo no puede exigir nada por que aún es un completo desconocido. Lo mismo pasa con los dibujantes y con los entintadores; habrá entintadores cuyo trabajo sea requerido por ser buenos con x o y dibujante, pero habrá otros que nada más se les ponga ahí para cubrir un espacio.
Vamos, sería algo muy similar a lo que pasa en el cine, donde la paga es proporcional al renombre o fama.
Tiene sus pros y sus contras sí, de entrada habrá un verdadero estimulo para lucirse en sus encargos, no como ahora donde solo un puñado de artistas gozan del beneplácito del editor... y aún siendo muy popular te pueden dar una patada en el culo (Ejem, JMS o McDuffie), eso seguirá pasando, pero por lo menos JMS y McDufie se habrán llevado su parte del pastel de cuando fueron los niños dorados.
Y se seguirán manteniendo los trabajos por encargo (que es lo que las empresas quieren, no tener que hacer contratos por regalías con todos y cada uno de sus trabajadores, eso JAMáS lo van a aceptar) por que recuerden, lo más importante pero que siempre se olvida es que la industria del cómic es UNA INDUSTRIA, existe y funciona para vender muchos comics fabricados al estilo "Ford" o sea, en líneas de ensamblaje.
Claro, a las empresas les gustan los Watchmen, pero no viven de eso (se irían a la quiebra rápidamente), prefieren tener 3 comics al mes con ventas moderadas pero seguras (como con Spider-man, por ejemplo).
Tiene sus pros y sus contras sí, de entrada habrá un verdadero estimulo para lucirse en sus encargos, no como ahora donde solo un puñado de artistas gozan del beneplácito del editor... y aún siendo muy popular te pueden dar una patada en el culo (Ejem, JMS o McDuffie), eso seguirá pasando, pero por lo menos JMS y McDufie se habrán llevado su parte del pastel de cuando fueron los niños dorados.
Y se seguirán manteniendo los trabajos por encargo (que es lo que las empresas quieren, no tener que hacer contratos por regalías con todos y cada uno de sus trabajadores, eso JAMáS lo van a aceptar) por que recuerden, lo más importante pero que siempre se olvida es que la industria del cómic es UNA INDUSTRIA, existe y funciona para vender muchos comics fabricados al estilo "Ford" o sea, en líneas de ensamblaje.
Claro, a las empresas les gustan los Watchmen, pero no viven de eso (se irían a la quiebra rápidamente), prefieren tener 3 comics al mes con ventas moderadas pero seguras (como con Spider-man, por ejemplo).
Para cerrar, estoy de acuerdo con que los artistas luchen por sus derechos (en especial con ciertos derechos que se les niegan debido a que no se les permite formar un sindicato), pero creo que al igual que con el fandom, están viendo las cosas demasiado "artistícamente". No pueden ponerse a hablar de "creatividad" por que eso es muy subjetivo, como ya mencioné arriba, sería muy difícil determinar hasta que punto el trabajo "creativo" de un autor influencía las ventas. De lo que deberían hablar es simple y sencillamente de DINERO, por que de eso de trata esto, dinero, ventas y producción.
Las empresas no los contratan por sus cualidades artísticas (si así fuera, Loeb estaría muriéndose de hambre) si no de como su trabajo puede garantizar mejores ventas (el mephistazo es un buen ejemplo de esto), ese es el idioma de las empresas, dinero, ventas y producción, ese es el mismo lenguaje con el que los artistas deberían exigir sus derechos, cuando un artista está usando su nombre para influenciar en las ventas (Siege no sería lo mismo si Bendis no estuviera detrás; War of the Supermen se fue al garete cuando Johns dejó el barco). Cuando éste sea el caso, el autor tiene el derecho de exigir que se le prometan ciertas regalías, pero de la misma forma, si sólo están cumpliendo con un encargo tienen que aceptar que no se le darán ganancias por lo que pueda (o no, que ese es el punto, los trabajos por encargo generalmente no serán superventas) generar.
Las empresas no los contratan por sus cualidades artísticas (si así fuera, Loeb estaría muriéndose de hambre) si no de como su trabajo puede garantizar mejores ventas (el mephistazo es un buen ejemplo de esto), ese es el idioma de las empresas, dinero, ventas y producción, ese es el mismo lenguaje con el que los artistas deberían exigir sus derechos, cuando un artista está usando su nombre para influenciar en las ventas (Siege no sería lo mismo si Bendis no estuviera detrás; War of the Supermen se fue al garete cuando Johns dejó el barco). Cuando éste sea el caso, el autor tiene el derecho de exigir que se le prometan ciertas regalías, pero de la misma forma, si sólo están cumpliendo con un encargo tienen que aceptar que no se le darán ganancias por lo que pueda (o no, que ese es el punto, los trabajos por encargo generalmente no serán superventas) generar.
9 comentarios:
Pues si es verdad que la industria del comic utiliza a los autores no por su calidad sino para ganar dinero, como lo vimos con Jim Lee en Batman Hush que hizo que la serie del murcielago regresara al numero uno de las ventas.
VAS Y CHINGAS A TU MADRE
Dios te hadado la bendición para iluminarnos. AMÉN por eso hermano!
Dios te hadado la bendición para iluminarnos. AMÉN por eso hermano!
Alan Moore es dios en la tierra y lo que toca lo vuelve oro, y si no quedo claro, si yo fuese una vieja bien sabroza como las encueratrices de televisa, me le ofreceria al maestro Moore...e dicho
cognotacion? no mames enanao, que buena palabra te has inventado!
Leonel Arcangel vs Punisher Max sería un buen combate
De los independientes igual y faltó el Bulbo versión "furia"
Vermos que resulta de esto...
Tambien hay casos en que escritores crean personajes sin fuerza y que cuando llega otro escritor lo vuelve famoso y es cuando el creador (aunque no haya logrado otogarle algun carisma) quiere la compensacion economica, creo tambien que es muy dificil saber como y por que darles regalias sobre personajes, seguramente los que luchan a favor de las regalias tendran sus motivos y los tendran muy bien expuestos al igual que los estan en contra, es un tema bastante choncho y del cual creo que desconocemos demasiado.
De hecho, hay muchas cosas que no se saben, me imagino que por ser un tema espinoso los autores evitan hablar de el y los que lo hacen siempre son parciales (no vamos a ver a los defensores diciendote TODO sobre el tema por que eso minaria su causa y viceversa las editoriales no te contaran todo).
Gatus por ejemplo me dijo que actualmentte ya se otorgan ragalias por numero de ventas (o algo así me lo dijo por twitter), que a el se lo han explicado gentes que han trabajado en eua.
Publicar un comentario