
No hay que ser un erudito en materia comiqueril, para saber que la época superheroica inicia con la aparición de una publicación, cuya portada con un extraño hombre que levanta sin esfuerzo un automóvil, vestido con mallas azules y una singular capa roja ondeando, es la precursora de este genero, dentro del arte secuencial. Esta publicación, que se ha convertido en un clásico y que en la actualidad, podría costar hasta varios cientos de miles de dólares, era Action comics #1 y con la aparición de Superman empieza una era de historias de personajes cuyas excepcionales habilidades, han maravillado a una gran cantidad de personas hasta la actualidad.
Pero gran parte del impacto visual del personaje, es debido a la utilización poco usual de una prenda que estaba destinada al olvido, una espectacular y ondulante capa roja ondeando a capricho del viento. Históricamente, el uso de las capas, había perdido gran terreno con la aparición de atavíos que la superaban en practicidad y modernidad. En otras palabras, estaban destinadas a pasar a la historia como un vago recuerdo de nuestro pasado, donde en ocasiones, una capa determinaba la sobrevivencia del individuo.
Los primeros seres humanos que utilizaron capas, los podemos encontrar en los albores de la humanidad, cuando el hombre comienza a desarrollar sus habilidades para la caza. Estos hombres primitivos se dan cuenta que además de la carne para alimentarse, también podían utilizar las pieles de los animales cazados para cubrirse y protegerse de los climas adversos. A partir de esos tiempos, la capa aparece como una prenda que acompañaría al hombre durante gran parte de su historia, pues al ser una prenda de fácil confeccion y capaz de proporcionar gran numero de aplicaciones utiles, se convierte en una prenda necesaria y de uso común en gran parte de las sociedades humanas.

Con el paso del tiempo el uso de la capa se afianzo, y cada vez más se asociaba, con el status social alto. Aun cuando se desarrolla la industria del vestido, proporcionando prendas con mayor practicidad, la capa se sigue utilizando como indicador de posición privilegiada. Las capas se han utilizado también, como parte del equipamiento de muchos ejércitos de la antigüedad, ya que podían utilizarlas para protegerse de la lluvia, frio, sol e incluso para construcción de refugios de descanso durante las largas jornadas de las campañas bélicas. Pero paulatinamente fue cayendo en desuso y únicamente siguieron utilizándolo los oficiales de mayor rango como muestra de su posición (en el ejercito romano, la utilizaban los centuriones y demás rangos superiores, en el Medievo era utilizada por los caballeros y nobles, etc).

Casi al mismo tiempo surge un héroe, que explotaría el otro atributo de las capas, el misterio. Batman aparece en detective comics y a partir de ahí se convierte en una figura obscura y misteriosa capaz de provocar un temor y miedo a los delincuentes de Gotham City, utilizando al máximo el velo de misterio y temor que provee el uso de esta prenda. La capa también históricamente ha sido usada de esta manera, ya que muchos se escudaban en la capacidad de ocultación e incógnita que proporciona a su usuario, para cometer crímenes y actos que provocarían en la gente un gran temor y miedo, sobre todo en tiempos de llenos de superstición e ignorancia. Por esto no debe extrañar el hecho que personajes de terror como Dracula y de misterio como los magos y hechiceros, se les relacione con el uso de la misteriosa capa.
De acuerdo a estos antecedentes podríamos dividir a los superhéroes encapotados en 2 grupos, los que la usan como símbolo de poder y esperanza, y aquellos que la usan por su capacidad intimidatoria y enigmática.




No cabe duda que los personajes mas emblemáticos de los encapotados son Superman y Batman, que curiosamente en algún momento, una decisión editorial poco afortunada, los despoja de sus características capas (el Superman eléctrico con poderes basados en energía y el Batman Azrael que sustituye casi todo el traje por una moderna armadura, con apenas unos vestigios de lo que podría a ser una capa), y es que es difícil imaginarse a estos personajes sin este rasgo característico.
Como ya he expresado la capa, es un aditamento íntimamente ligado al género superheroico, pero, no exclusivo. La lucha libre mexicana en su época de oro, se caracterizo por la utilización de fastuosas capas, que incluso en las películas, los luchadores como el Santo y Blue Demon, la utilizaban para combatir a los más bizarros enemigos, convirtiéndose en una imagen característica del pancracio mexicano.

para recalcar la importancia de las capas podria citar muchas escenas donde el impacto visual de estas, es muy importante, pero en lo personal, una escena que se me ha quedado en la memoria es aquella cuando los restos de una capa desgarrada, ondeando cual bandera en los escombros de una titánica batalla, simbolizaba la muerte del más grande emblema de la comunidad superheroica como muestra clara del simbolismo iconico de la capa dentro del genero de superheroes..
10 comentarios:
Muy bueno Darksoul... muy bueno...
La imagen de la capa desgarrada de Supes, creo que a todos los qe somos comiqueros, nos trae una gran nostalgia, no por el hecho de que haya muerto supes, sino porque muchos de nosotros iniciamos a leer comics con la Muerte de Suerman...
Una pregunta queno tiene nada que ver con la capa.
Cuando compre el paquete de watchmen me dijeron que a mas tradr el 18 de marzo em informaban acerca del envio y hasta la fecha no he sabido nada.
a ustedes ya les enviaron el paquete
Exelente tu articulo mi Lord...
Interesante es hacer notar, que por mucho que las nuevas modas dicten que la Capa yo no esta de moda, superman y batman siempre llevaran la suya, como dices, por que al ser ellos los arquetipos basicos DEL SUPERHEROE (el superheroe paladin y el superheroe vigilante) no pueden desprenderse de ellas por que estan atadas a sus respectivos status (supes si nla capa es menos PALADIN por que le quita su aire de noblesa, y batman sin la capa es menos misterioso por que le quita su aire demoniaco...).
Seria interesante seguir analisando las MODAS dentro de la vestimenta de los superheroes, por que, como mi ALABADA seccion TRADICIONES DEL BUEN VESTIR (que aun pueden encontrar en www.opinionesenanas.blogspot.com) los superhereos tieneden a seguir una vestimenta determinada deacuerdo a su arquetipo.
Siempre desde chico me han llamado la atención los heroes que usan capa, siempre me han gustado por eso me agradó mucho tu artículo.
Gran trabajjo.
Extraordinario post don Lord, me quito el sombrero.
muchas gracikas señors y es que en verdad es ingable que las capas ejercen una curiosa seduccion en la infancia, yo recuerdo que cuando era niño, mi aspiracion en la vida era ser luchador para poder usar capa en un auto convertible :P,
Y como mencionas, ya no son tan practicas como antes, si recuerdas en la pelicula los increibles, se dan varias razones de porque las capas ya no estan de moda, ya veremos que tal quedan en el futuro puesto que ya hemos visto un batman de aquellos tiempos sin capa.
Pero yo creo que Batman y Superman ya ha pasado que no usen capa, no tienen el mismo éxito. Como por ahí dijo el Dwarf ese par de heroes nunca dejarán de usarla..
mi qerido lord_darkksoul, muy bueno tu post, pero te eqivocas en algo, el Batman/azrael si ucupaba capa
Si la uso, pero el traje al que se refiere Lord no la tenia... se refiere a la espantosa armadura Azul Amarilla, de cuando Azrael se hiso americanista...
"los criminales son estupidos y supersticiosos, me vestire como ellos XD"
Publicar un comentario