
Hace casi un año Televisa-Marvel nos presentó un nuevo producto, el Marvel Omnibus...
Con esto en mente les traigo este artículo que escribí para La Covacha y que gracias al respaldo que tengo pude salvar, ya que esta entrada quedó perdida en el sitio Original del blog que los hackers nos robaron a inicios de año. Ahora, el ejercicio que me gustaría que compartamos, es el siguiente:
¿A casi un año de distancia, crees que el Omnibus se haya establecido como un producto fuerte en el mercado?
¿Crees que el no haber respetado el plan editorial original de los "Omnibus" ayudó a conservar el formato?
¿Crees que el formato "Omnibus" se preste a publicar los primeros 20 números del Captain America de la etapa Brubaker, que aún no han visto luz en México?
¿Que otro arco te gustaría ver publicado en Omnibus?
Por último, antes de pasar al post, les recuerdo que este fin de semana, La Covacha estará fuera de línea, disculpen las molestias que esto les pueda causar, pero aprovechamos para invitarlos a que pasen y posteen cualquier tema en El Foro de La Covacha. (Y aprovecho también para invitarlos a que pasen y comenten al recientemente abierto Blog del tio Yuano GL)
Ahora sí, el post.
Pues mis estimados bloggers, en esta ocasión el Tio Yuano GL no los va a poner a jalar... ¡¡¡El Tio Yuano GL se puso a jalar para ustedes...!!!
Muy bien, ¿por donde comenzar?... ah...¡¡¡Ya sé...!!!
¿Crees que el formato "Omnibus" se preste a publicar los primeros 20 números del Captain America de la etapa Brubaker, que aún no han visto luz en México?
¿Que otro arco te gustaría ver publicado en Omnibus?
Por último, antes de pasar al post, les recuerdo que este fin de semana, La Covacha estará fuera de línea, disculpen las molestias que esto les pueda causar, pero aprovechamos para invitarlos a que pasen y posteen cualquier tema en El Foro de La Covacha. (Y aprovecho también para invitarlos a que pasen y comenten al recientemente abierto Blog del tio Yuano GL)
Ahora sí, el post.
Pues mis estimados bloggers, en esta ocasión el Tio Yuano GL no los va a poner a jalar... ¡¡¡El Tio Yuano GL se puso a jalar para ustedes...!!!
Muy bien, ¿por donde comenzar?... ah...¡¡¡Ya sé...!!!
Hace algunos añitos, cuando cursaba las materias de
licenciatura, me obligaron (y lo digo así, porque si no pasaba esas
materias, no obtendría la licenciatura) a cursar las materias más
aburridas de toda mi etapa de estudiante... ¡¡¡DERECHO!!!licenciatura, me obligaron (y lo digo así, porque si no pasaba esas
materias, no obtendría la licenciatura) a cursar las materias más
- Derecho I (Introducción al estudio del derecho)
- Derecho II (Mercantil
- Derecho III (Social)
- Derecho IV (Fiscal)
Y aunque lo paresca carnales, no, no soy abogado... jejejejejeje
En fin, dentro de la clase de Derecho III o Derecho Social, nos toco ver un temario bastante extenso, ya que estudiamos la totalidad de las siguientes leyes:
En fin, dentro de la clase de Derecho III o Derecho Social, nos toco ver un temario bastante extenso, ya que estudiamos la totalidad de las siguientes leyes:
- Ley Federal del trabajo
- Ley del IMSS
- Ley del ISSSTE
- Ley de Pensiones estatal
- Ley Federal de Protección al Consumidor
Así es, muy, pero muy apresuradamente vimos la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), que si me lo preguntan es de mucha importancia y la verdad que tiene bastantes cosas interesantes para revisar, pero que en estos momentos trataremos solo algunas que nos incumben en el ambito comiquero...
Vamonos por partes.
Esta ley se divide por capitulos, el primero de "Disposiciones Generales" nos muestra toda la serie de cosas que debemos de entender previo a revisar los artículos que conforman esta ley, nos dice que es de Orden Público e interés social y de observancia en toda la República. Sus disposiciones son irrenunciables y contra su observancia no podrán alegarse costumbres, usos, prácticas o estipulaciones en contrario.
El objeto de esta ley es promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores
Ufff...¡¡¡que bonito se ve...!!! Marca además en su primer artículo que son principios básicos en las relaciones de consumo, entre otras:
"La información adecuada y clara sobre los diferentes productos y servicios, con especificación correcta de cantidad, características, composición, calidad y precio, así como sobre los riesgos que representen;"
"La protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos comerciales coercitivos y desleales, así como contra prácticas y cláusulas abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos y servicios."
Ahora y con justa razon te has de estar preguntando... ¿Y esto que demontre tiene que ver con los comics?
Bueno, no te desesperes y por favor sigue leyendo.
Hace aproximadamente un mes, Editorial Televisa, quien actualmente cuenta con los derechos para publicar los comics de MARVEL, hizo varios anuncios en su pagina de Toquedequeda.net, entre los cuales, quiero citar algunos:
1.Viernes 16 de mayo de 2008
Vamonos por partes.
Esta ley se divide por capitulos, el primero de "Disposiciones Generales" nos muestra toda la serie de cosas que debemos de entender previo a revisar los artículos que conforman esta ley, nos dice que es de Orden Público e interés social y de observancia en toda la República. Sus disposiciones son irrenunciables y contra su observancia no podrán alegarse costumbres, usos, prácticas o estipulaciones en contrario.
El objeto de esta ley es promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores
Ufff...¡¡¡que bonito se ve...!!! Marca además en su primer artículo que son principios básicos en las relaciones de consumo, entre otras:
"La información adecuada y clara sobre los diferentes productos y servicios, con especificación correcta de cantidad, características, composición, calidad y precio, así como sobre los riesgos que representen;"
"La protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos comerciales coercitivos y desleales, así como contra prácticas y cláusulas abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos y servicios."
Ahora y con justa razon te has de estar preguntando... ¿Y esto que demontre tiene que ver con los comics?
Bueno, no te desesperes y por favor sigue leyendo.
1.Viernes 16 de mayo de 2008
... Marvel México se enorgullece en presentar a ustedes a un nuevo miembro de la ... |
(el texto completo del anuncio lo pueden encontrar en la siguiente dirección: http://www.toquedequeda.net/marvel/2008/05/16/marvel-informa-marvel-informa )
2.Martes 27 de Mayo
Marvel
Omnibus Volumen Uno: ¡Listo!
Después de laaaargas jornadas laborales sin pegar el ojo, hace unos momentos
un verdadero hito en la historia del cómic mexicano. Este bebé de 504 páginas
totales incluye 21 cómics de las historias que no publicamos de House of M (el
tomo dos contendrá las otras que no entraron en este). Y con ustedes,
Marvelitas mexicanos, la portada final del primer tomo, el cual estará a la
venta a partir del 14 de junio de 2008 a sólo 199 pesos. ¡Una verdadero regalo!
Uff, lo logramos. Ahora se los encargamos mucho a ustedes, es tan pequeño el
pobrecito :D.
(el texto completo del anuncio lo pueden encontrar en la siguiente dirección: http://www.toquedequeda.net/marvel/2008/05/27/marvel-omnibus-volumen-uno-listo)
Muy bien, ahora quiero resaltar algunas frases y palabras de estos anuncios:
La primera, "MARVEL OMNIBUS" y la segunda, "tendrán pasta dura"
Tal como se menciona en los anuncios mostrados, Editorial Televisa trae un nuevo producto que en México nunca se ha visto, cuyo nombre (Marvel Omnibus) nos hace compararlo automáticamente con el formato Omnibus que publica Marvel Comics.
El formato original tiene las siguientes especificaciones:
- Hardcover (Pasta dura)
- Publisher: Marvel Comics
- Language: English
- Product Dimensions: 11.1 x 7.4 x 1.6 inches (Dimensiones del producto, en pulgadas)
- Shipping Weight: 5 pounds (peso, 5 Libras)
Bueno, si se fijan, estas caracteristicas no se parecen en nada a la edición Marvel Omnibus publicada por Editorial Televisa. Primero, las dimensiones son más chicas que el original, segundo el peso, tercero, el Marvel Omnibus de Editorial Televisa no cuenta con una Pasta Dura.
En esta parte, quiero volver a citar un artículo de la LFPC, el cual a la letra dice:
"ARTÍCULO 32.- La información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables y exentos de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas o abusivas.
Párrafo reformado DOF 04-02-2004
Para los efectos de esta ley, se entiende por información o publicidad engañosa o abusiva aquella que refiere características o información relacionadas con algún bien, producto o servicio que pudiendo o no ser verdaderas, inducen a error o confusión por la forma inexacta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o tendenciosa en que se presenta.
Párrafo adicionado DOF 04-02-2004
La información o publicidad que compare productos o servicios, sean de una misma marca o de distinta, no podrá ser engañosa o abusiva en términos de lo dispuesto en el párrafo anterior. La Procuraduría podrá emitir lineamientos para la verificación de dicha información o publicidad a fin de evitar que se induzca a error o confusión al consumidor."
Hasta aquí, todo el argumento legal y de hechos que se han presentado a la fecha.
Ahora bien, no es mi intención que caigamos en una discusión estéril respecto a si el Marvel Omnibus Vol. I esta barato, bueno, bonito, etc. De hecho, yo tambien creo que este nuevo formato de Editorial Televisa es excelente en precio, calidad y número de historias presentadas.
Estoy tambien convencido de que este nuevo formato es la punta de lanza para que a México por fin lleguen historias que nunca llegarían por ser poco comerciales.
Estoy tambien bastante contento porque el formato me gustó mucho, pero aquí lo que quiero señalar es que al pan se le llame pan y al vino, vino y que sobre esto se lleve a cabo el debate de ideas.
Retomo unas líneas del artículo citado:
"La información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables y exentos
de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de
origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o
confusión por engañosas o abusivas."
Señores, nos llevaron con la finta. Al hacer mención Editorial Televisa en sus anuncios a las palabras "Omnibus" y "Pasta Dura" hicieron creer a TODOS los lectores que vieron su publicidad que el formato de esta nueva publicación sería el mismo formato y con las mismas especificaciones que del OMNIBUS publicado por MARVEL.
Con esto, caen en el supuesto marcado por el artículo 32 de la LFPC, ya que se basan en la marca del formato sacado originalmente por MARVEL, para impulsar la venta de su nuevo producto.
Hay muchas aristas todavia a revisar, por ejemplo, si es que en México existe una Norma Oficial Mexicana que indique a que tipo de publicación se le debe llamar "Pasta Dura", pero eso si ya no alcance a investigarlo.
Los dejo con esta reflexión que al final me dejó con un sabor agridulce. Por una parte, como ya les habia comentado, este nuevo producto de Editorial Televisa en verdad es muy bueno, superó mis expectativas en cuanto a diseño, cantidad y calidad además que espero sea un exito en ventas para que lleguen nuevas historias a México. Por otra parte, y lo que me deja con mal sabor de boca es que desde un inicio creí que traerían a México un verdadero OMNIBUS en español.
¿Que enseñanza debería dejar esto a Editorial Televisa? Simplemente, cuando hagan la publicidad de cualquier producto, indiquen sus especificaciones, así no queda lugar a duda para nosotros sus clientes, de que es lo que vamos a comprar y que es lo que podremos esperar de ustedes como proveedores serios que deben ser. Así mismo, les digo, sean vendedores con ética y principios.
Yuano GL
En esta parte, quiero volver a citar un artículo de la LFPC, el cual a la letra dice:
"ARTÍCULO 32.- La información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables y exentos de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas o abusivas.
Párrafo reformado DOF 04-02-2004
Para los efectos de esta ley, se entiende por información o publicidad engañosa o abusiva aquella que refiere características o información relacionadas con algún bien, producto o servicio que pudiendo o no ser verdaderas, inducen a error o confusión por la forma inexacta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o tendenciosa en que se presenta.
Párrafo adicionado DOF 04-02-2004
La información o publicidad que compare productos o servicios, sean de una misma marca o de distinta, no podrá ser engañosa o abusiva en términos de lo dispuesto en el párrafo anterior. La Procuraduría podrá emitir lineamientos para la verificación de dicha información o publicidad a fin de evitar que se induzca a error o confusión al consumidor."
Hasta aquí, todo el argumento legal y de hechos que se han presentado a la fecha.
Ahora bien, no es mi intención que caigamos en una discusión estéril respecto a si el Marvel Omnibus Vol. I esta barato, bueno, bonito, etc. De hecho, yo tambien creo que este nuevo formato de Editorial Televisa es excelente en precio, calidad y número de historias presentadas.
Estoy tambien convencido de que este nuevo formato es la punta de lanza para que a México por fin lleguen historias que nunca llegarían por ser poco comerciales.
Estoy tambien bastante contento porque el formato me gustó mucho, pero aquí lo que quiero señalar es que al pan se le llame pan y al vino, vino y que sobre esto se lleve a cabo el debate de ideas.
Retomo unas líneas del artículo citado:
"La información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables y exentos
de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de
origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o
confusión por engañosas o abusivas."
Señores, nos llevaron con la finta. Al hacer mención Editorial Televisa en sus anuncios a las palabras "Omnibus" y "Pasta Dura" hicieron creer a TODOS los lectores que vieron su publicidad que el formato de esta nueva publicación sería el mismo formato y con las mismas especificaciones que del OMNIBUS publicado por MARVEL.
Con esto, caen en el supuesto marcado por el artículo 32 de la LFPC, ya que se basan en la marca del formato sacado originalmente por MARVEL, para impulsar la venta de su nuevo producto.
Hay muchas aristas todavia a revisar, por ejemplo, si es que en México existe una Norma Oficial Mexicana que indique a que tipo de publicación se le debe llamar "Pasta Dura", pero eso si ya no alcance a investigarlo.
Los dejo con esta reflexión que al final me dejó con un sabor agridulce. Por una parte, como ya les habia comentado, este nuevo producto de Editorial Televisa en verdad es muy bueno, superó mis expectativas en cuanto a diseño, cantidad y calidad además que espero sea un exito en ventas para que lleguen nuevas historias a México. Por otra parte, y lo que me deja con mal sabor de boca es que desde un inicio creí que traerían a México un verdadero OMNIBUS en español.
¿Que enseñanza debería dejar esto a Editorial Televisa? Simplemente, cuando hagan la publicidad de cualquier producto, indiquen sus especificaciones, así no queda lugar a duda para nosotros sus clientes, de que es lo que vamos a comprar y que es lo que podremos esperar de ustedes como proveedores serios que deben ser. Así mismo, les digo, sean vendedores con ética y principios.
Yuano GL
21 comentarios:
Esto es copypasteao, pon la liga de... perdon, me deje llevar, pero una cosa es cierta, cuando llevas el frikismo a tu trabajo, ya denota que andas enfermo, jajaja.
solo dire "CONSIGUETE UNA VIDA".
NO mejor te explico:
se prometio pasta dura y 500 hojas.
1. 500 hojas Cumplido.
2. pasta dura Cumplido. dentro del mundo editorial la pasta del omnibus entra en el concepto de pasta dura debido a su grosor.
no puede hablar de leyes mexicanas y compararlo con lo ofrecido en USA son cosas muy diferentes. El formato de omnibus existente en estadis unidos existe alla. este formato, el omnibus mexicano tiene caracteristicas diferentes y no se esta violando nada.
ademas, si ya vas a comparar TODO compara tambien el precio. (a verdad)
pseudo intelectueloide argüendero
si quieren noticias reales (y frescas) visiten:
www.comicorp.blogspot.com
Permiteme estar en desacuerdo mi buen(polémica, polémica ea ea).
Con todo el respeto que tanto tu y la covacha se merecen, debo decir que el Gio la riega y la riega en serio con sus promesas y a veces por soltar información antes de tiempo con tal de calentar las cabezas de los marvelitas.
Pero el que nombren al producto "omnibus" no necesariamente indica que sea una copia del formato homónimo publicado en EUA. Si a esas vamos, el formato monster no existe en el país de orígen y hay que ser concientes de que el mercado mexicano no esta preparado para publicaciones de esas características y que solo los comiqueros "experimentados" estamos familiarizados con dicho formato, el fan que compra comics desde que vio las películas de spiderman o desde que salio civil war(que quieranlo o no son la mayoría) no tiene idea de lo que es ese formato, por lo tanto no veo el por que de la acusación. Ahora la "pasta dura", a duras penas pero la empresa cumple, la pasta de los omnibus es mucho mas dura que la de los comics normales y monster edition, y la verdad es algo que siendo sinceros lo esperabamos, ¿mas de 500 páginas en Hardcover por $199? Quien creyo que sería pasta similar a las ediciones hardcover pecó de inocente o se engaño a sí mismo.
No es ataque para el buen Yuano, simplemente es mi opinión. Y si alguna vez televisa publica una replica del formato omnibus que sale en EUA tengan por seguro que lo llamará de otro modo o bien dejará de publicar el omnibus como ahora lo conocemos.
Saludos.
Luis dijo...
Al principio me gustaba la idea de los omnibus, pero viendo que por ser muy gruesa es dificil de leer y se va desojando y dañando preferiria mejor que siguiera solamente con los Monster Editión, esos si tienen una excelente calidad, y no me importaria pagar 80 pesos por los monster, eso si, primero que cumpla con las historias que prometio, ya luego que publique Captain America o Daredevil o lo que sea, pero primero que publique lo que prometio originalmente.
vaya pendejazo, ubicate SI ES PORTADA DURA wey SI ES, que no es RIGIDA eso es otra cosa....pregunta en cualquier libreria y veras que lo que tanto argüendeas sobre la portada, he dicho!
Ahora cambio de tema
diferencias entre DURO y RIGIDO
es lo mismo pero no es igual
jejeje
Respondiendo a las preguntas que formulas (segun mi punto de vista):
¿A casi un año de distancia, crees que el Omnibus se haya establecido como un producto fuerte en el mercado?
No. creo que el formato no da para contar muchas cosas, mas que solo acompletar las series, este es mas problema del lector que en si del formato.
¿Crees que el no haber respetado el plan editorial original de los "Omnibus" ayudó a conservar el formato?
Claro que si, la salida de civil war es el intento de mantener el formato, como en su momento metio un numero de civil war en daredevil, todos sabemos que fue la desesperada para mantener el titulo de daredevil en el mercado por lo menos unos meses mas antes de la salida junto con thor. Asi que ahora fue necesario meter algo de civil war, creo yo que el proximo omnibus sera el que realmente dictamine su futuro en el mercado.
¿Crees que el formato "Omnibus" se preste a publicar los primeros 20 números del Captain America de la etapa Brubaker, que aún no han visto luz en México?
Claro que se presta para publicarlo, pero es algo que no veremos por la sencilla razon de que el captain america no es el comic fuerte de televisa, asi qeu no creo que publiquen al cap en este formato.
¿Que otro arco te gustaría ver publicado en Omnibus?
Sinceramente no se me ocurre alguno, ya que en lo personal considero mi coleccion marvel bastante completa y disfrutable y tambien estoy en contra de que unicamente se pida lo viejo, hay que pedir cosas nuevas, tal ves la serie de ultimate gah lak tus, que no es tan vieja.
Creo que el principal problema con el formato es que se esta "pervirtiendo el concepto"
Si se pasan por cualquier foro o blog español, podran (Con suerte) leer comentarios hacerca de los Omnibus que publica Pannini o planeta...
El Omnibus no va dirigido al lector "mensual" si no a los lectores mas "curtidos" que buscan tener LA TONGA de una serie u etapa (omnibuses de El Cuarto Mundo de Jack Kirbi, la Etapa Bryne en Superman etc etc etc).
Vaya que el omnibus no va dirigido al lector "enganchado con mega eventos"...
Pero, por otro lado, esto de sacar omnibuses con cw y hom y logicamente un futuro con Secret Invasion responde a pura tactica mercadologica... sin embargo, a diferencia de los Monster edition, no a tenido el impacto "fulminante" que los recopilatorios mas pequeños... mas que nada, por que estan dirigiendo el formato a lectores para los que no esta hecho.
El "consumismo" de una serie no lograra mantener el formato, usar los "megaeventos" como gancho estaba bien, pero un omnibus es para "coleccionistas" (no en el sentido de "gente que paga por sillas alemanas", si no gente que decea tener una etapa completa de algo, que no se este publicando resientemente, o que no se vaya a publicar en otro formato)...
En este sentido creo que Don Guio deberia de intentar LEVANTAR UN POCO EL LISTON en las series que elige para los Omnibuses... probar con OTRO NICHO DE VENTAS que no sean sus Trolls Bullpeneros...
Ahi creo que series como Capitan America, Punisher, DD y demas series que MENSUALMENTE no aguantan, funcionarian bien... por que los lectores de estas series estamos mas dispuestos a soltar 200 pesos por un bonche de comics QUE SE LEE MEJOR DE CORRIDO, a estar mes con mes pagando veintitantos...
En resumen, el Omnibus no debe de ser calificado con los estandares de los comics mensuales o los Monstern, son animales diferentes, creados para publicos diferentes... en mexico el "publico" para el que se creo el formato existe, pero Televisa no a intentado "llamarlo".
Para ejmplificar mi punto...
Pats dice que Televisa no publicara los numeros de Capitan America por que "no es tan popular"...
Si televisa tiene esta mentalidad esta CALLENDO EN UN GRAN ERROR...
Marvel EUA a descubierto que este tipo de series se venden MUCHO MEJOR en tomos recopilatorios que en formato mensual... que un comic no sea popular EN FORMATO MENSUAL no quiere decir que no sera popular en FORMATO RECOPILATORIO.
Te apuesto a que hay mucha gente que no se hacerca a Capitan America por la sencilla razon de que le da hueva agarrar una serie incompleta, que no sabe si podra seguir mes con mes (por que ya dejaron de hacer las "escurciones mensuales al puesto de revistas" que todo comiquero hace en sus inicios) y que ademas, sabe que se disfruta mas si se leen varios numeros de corrido.
Difiero en cuanto a la comparacion que haces con el mercado gringo o español, por desgracia alla las cosas se cosen diferente, una pena.
Televisa a demostrado que no quiere arriesgarse con ningun tipo de formato o cmic que no sienta que es venta segura, nuevamente una pena, pero si como dices se enfocaran mas a un publico menor en lugar de tratar de llegar a todas las masas, ¿no haria esto mas caro el formato?, yo en lo personal espero que televisa se arriesgue y trate de sacar series diferentes.
Una parte que se suma a lo triste es que la gente siempre pide lo mismo atracciones fatales, maximum carnage, el guantalate del infinito, osea no sabrian que pedir, y que quede claro a mi tampoco se me ocurre algo logico que pedir, me encantaria y compraria sin ningun problema algo que saliera de brubaker, pero siendo logicos que se podria querer que realmente si fueran a imprimir.
"si y le hakearon la covahca a principios de año" y fue el weringo jejeje
no mames
El omnibus es un gran formato, desgraciadamente no lo he comprado porque me dan ganas de llorar con el materia que estan desperdiciando este formato.
Los unicos pasta dura que he comprado son Civil War y Secret War, los demas no me interesan en lo mas minimo.
Sigo pensando que Gio Arevalo deberia de haber imprimido todo su rollototote de World War Hulk en este formato para no joder las ventas de los demas titulos como Atonishig X-Men, Punisher y Daredevil.
El omnibus debe ser el gancho para meter a nuevos lectores, y eso solo se logra con buenas historias.
Sin el afan de burlarme ni nada por el estilo, realmente me da risa eso de que las buenas historias jalan a lectores a nuevos, no ves la lista de ventas mes con mes, los titulos mas vendidos son aquellos de los que mas se quejan la comunidad en general, ultimatum tu crees que no jala gente nueva, por mas que se quejen de su historia, el omnibus no debe de ser un gancho para nuevo mercado, debe de ser el elemento que te ayude a completar una historia ya sea un arco (ejemplo el del cap) pero de ahi a que este formato vaya a realizar que la gente le entre unicamente por una buena historia es algo muy distinto, ademas desde que punto de vista es algo una buena historia.
ómnibus.
(Del lat. omnĭbus, para todos).
1. m. Vehículo de transporte colectivo para trasladar personas, generalmente dentro de las poblaciones.
En inglés (y también se usa en español para designar estos productos) la palabra también tiene la definición de: Libro que contiene reimpresiones de cierta cantidad de trabajos.
Que TU hayas relacionado la palabra con las ediciones de Marvel en inglés es muy TU pedo. Giobany prometió un ómnibus y eso es lo que salió al mercado. Es información clara, si hubieras tomado 20 segundos de tu tiempo para buscar una definición de la palabra la habrías encontrado.
No defiendo a Marvel México, las 3 compilaciones que llevan en este formato han sido horrendas y no tuve interés en comprarlas (más que el primero, que luego me arrepentí)pero aún así, creo que si quieres criticar algo lo debes hacer con fundamentos.
ademas dijiste que marvel televisa NOS HACE COMPRAR ,no seas pendejo nadie te obliga a hacer nada ya no eres un niño cabron
"ademas dijiste que marvel televisa NOS HACE COMPRAR ,no seas pendejo nadie te obliga a hacer nada ya no eres un niño cabron" este guey tiene toda la puta razon.
Creo q el omnibus puede dar mas de si, yo los he comprado y leido una sola vez y luego luego guardado porque si no se tratan bien se madrean.
A mi me gustaria ver como bien pusieron el inicio del cap, avanzar bastante con daredevil, punisher max, iron fist (se ve buena la serie), thunderbolts y algo asi. Creo que fue muy buena decision "no respetar" el orden de omnibueses porque de verdad q puro xmen o spidey o... bueno puro de lo mismo habria sido la muerte del formato.
Si, quiza estan sacando tie-ins relleno, pero no todos quieren q se publiquen cosas diferentes? no quieren q la gente conozca otros personajes mas q spidey y los xgays?? pues aqui si no mal recuerdo esta deadpool, winter soldier, she hulk, ms marvel, black panther y otros, volvemos quiza no sean los mejores comics pero quiza tambien la gente asi conozca mas q solo los 3 o 4 personajes "mas famosos"
¿A casi un año de distancia, crees que el Omnibus se haya establecido como un producto fuerte en el mercado?
Claro que no, tal vez si lo hubieran llevado de manera correcta, pero sacar la portada variante del tomo 1 fue una desición pésima
¿Crees que el no haber respetado el plan editorial original de los "Omnibus" ayudó a conservar el formato?
Creo que si, ya que el plan original de publicar los 6 tomos de House of M hubieran marcado el fin de dicho formato.
¿Crees que el formato "Omnibus" se preste a publicar los primeros 20 números del Captain America de la etapa Brubaker, que aún no han visto luz en México?
No creo, a mi parecer deberia utilizar los omnibus primero para lanzar historias que tendran un exito seguro para que el formato se establesca, despues tratar de posicionar al Captain America para posteriormente sacar un omnibus con todas las historias faltantes. En lo personal creo que podria ser bueno que sacara un omnibus con lo que no hemos visto del universo ultimate. Recordemso que Spider-Man siempre vende.
¿Que otro arco te gustaría ver publicado en Omnibus?
Algo de Moon Knight o Iron Fist, se vale soñar.
Disculpenme pero efectivamente "nos hacen comprar"...
Esto es verdad debido al echo de que Televisa posee los derechos de Marvel y DC... ¡¿Donde mas podrias entonces comprar los comics de estas dos empresas?!
si no existe otra editorial para comprar estos articulos entonces SI estamos obligados a comprarlos a esa particular compañia
y luego dicen que los monopolios no son malos... si son los unicos que nos van a vendir dicha mercancia ¡que lo hagan bien!
Publicar un comentario