
Por esto, no debe extrañar que cuando Mort Weisinger y Greg Papp, crearon su personaje, que tuvo su primera aparición en More Fun Comics Nº73, en el año 1941, se le considerara una versión moderna del héroe ingles, traspalándole al papel de defensor de los derechos civiles de trabajadores, desamparados de la calle y demás grupos vulnerables, además de su labor de combatiente del crimen, convirtiéndole en un moderno Robín Hood, (hecho tan evidente, que su uniforme está basado en la concepción tradicional del héroe ingles).
Pero en días pasados, el experto estudioso del Medievo Julián Luxford de la universidad de St. Andrews en Oxford, descubrió un manuscrito perdido en la biblioteca de la famosa Escuela Eton en Inglaterra, que podría poner en duda los supuestos actos heroicos de Robín Hood, ya que en el menciona que el famoso ladrón, no robaba exclusivamente a los ricos y poderosos, ni sus motivos eran tan benévolos como se creía. Por esto, la leyenda del héroe del bosque de Sherwood podría acabarse ante la aparición de esta evidencia histórica.
“En esta época, según la opinión popular, un ladrón con el nombre de Robín Hood y sus cómplices, infectaron Sherwood y otras regiones respetables y honradas de Inglaterra con sus continuos robos”, según Luxford, esta inscripción hecha por un monje en los márgenes de un libro, ubican al célebre ladrón, en el reinado de Eduardo I (sigloXIII), y establece la relación del mitificado héroe con el bosque de Sherwood, en las cercanías del pueblo de Edwinstowe en Nottinghamshire y pone a manifiesto la opinión generalizada de la gente acerca de Robín Hood.

Un punto a resaltar, es que aun no se conoce el contenido completo del descubrimiento de Luxford, ni las repercusiones que este puedan traer en las revisiones históricas del (hasta hoy) heroico ladrón, así que el tiempo dirá que tan precisos son estos descubrimientos o si se trata únicamente de una mala interpretación de un manuscrito, dejando intacto el mito de Robín Hood y los héroes que de él se han inspirado.
4 comentarios:
El mito del vigilante justiciero ha tomado muchas formas en varias epocas, el concepto mas remoto es Robin Hood y el mas iconico de nuestros dias es Batman, la base del vigilante justiciero es que la justicia es algo demaciado perfecto para la ley.
Muy chingon el blog, felicidades
wow no lo puedo creer... es increible la unica solucion es hacer una time machine =P.
Interesante, ahora veremos que la version de Shrek no esta tan alejada de la verdad.
Publicar un comentario