
Para algunas personas llevar el control de sus colecciones de comics es algo vital, ya sea coleccionistas, vendedores, revendedores o simples fans, ya sea mediante simples cuadernos donde llevamos anotados los títulos que tenemos, su numeración, su cantidad, su estado, etc., pero también ahora más que nunca podemos apoyarnos en la tecnología, las computadoras son una herramienta muy útil en este aspecto (si, sirve para algo más que chatiar y leer blogs).
Entre las opciones simples que siempre podemos encontrar en casi cualquier Pc, tengas Windows, Linux, OS o lo que sea, siempre habrá algún software que haga el trabajo de una hoja de cálculo, el clásico Excell del Office es una posibilidad para llevar el control, solo que tendríamos que preparar la hoja, añadir o modificar las columnas a nuestro gusto, total, empezar prácticamente de cero.

Anteriormente en la Covacha les había platicado sobre el software del Comic Collector Live el cual es funcional, bonito, pero tarda mucho al descargar las imagen es actualizadas y sobre todo... es de paga.
Pero claro, no es la única opción, también existe este, el Comic Collector (si, sin el Live), el cual tiene una interfaz menos amigable, vaya, menos visual, mas aun así las versiones de prueba nos dejan ver las maravillas de este software, también es de paga, pero uno puede llegar a encontrarse algún crackesillo que nos haga la vida sencila.
Entre las bondades que nos ofrece este programa es la de crear nuestras propias bases de datos con los títulos que tengamos, incluso usar la base de datos que tienen para encontrar portadas y contraportadas de los comics, además de que algunos vienen con una descripción de la historia que puedes encontrar dentro de ellos.
Pero veamos, ¿esto quiere decir que solo puedes incorporar publicaciones gringas? Claro que no, tienes la posibilidad de crear tu base de datos con tus historietas mexicanas o de cualquier otro país, escaneando tus portadas, tus contraportadas, agregándolas, modificando todo lo referente a información del comic, autor, dibujante, editor, editorial, país y un gran etc.
Una gran opción para llevar un control perfecto de nuestras colecciones, incluso para ponerlas a la venta en línea.
Al final les dejo el link de la pagina oficial para descargar el software, pueden probarlo y ver que tanto les conviene pagarlo, eso ya depende de ustedes.
PD. No voy a poner el crack, no lo vayan a pedir, si lo quieren busquenlo, no esta difícil de conseguir.
6 comentarios:
Muy buen articulo Gamez!
Muy bueno esto del software para el control de los comics, aun asi, yo sigo muy bien con mi pequeña base de datos en excell, claro que una con las caracteristicas como este que se menciona estaria genial, pero por el momento me essuficiente Excell, talvez mas adelante probemos este software que recomienda.
Saludos ^^
No se preocupen estamos planeando lanzar una aplicación parecida, claro al largo plazo. Por cierto utilizando la licencia GNU para que se olviden de esas amarguras de la licencia o el ckack.
Si quieren participar pues apuntense, ya lo pondre más especifico en mi blog.
yo no necesito de ningun software para controlar mi coleccion de comics, en este mismo momento se los puedo listar escribiendolos uno por uno, aunque me tarde un buen rato, eso es para huevones
Ahi me lo diras cuando tu coleccion pase de los 1000
Es que este software es para algo mas que solo contar los que tienes (a mi dealer de comics si le serviria y el lo sabe), ademas puedes promover tus comics para que otro usuario lo compre, puedes agregar las tramas para solo buscarlo en la base de datos y ver que numero quieres leer, poner guionistas, dibujantes, etc etc.
Publicar un comentario